Este barrio tan activo y repleto de rincones interesantes ubicado en el distrito de Ciutat Vella, nació a partir de los campos y caminos rurales que se encontraban fuera de las murallas medievales de la ciudad. Hoy en día, es uno de los barrios de moda de la ciudad y el más multicultural de todos. Por un lado, tiene un lado oscuro que no hay que pasar por alto: es uno de los barrios más polémicos, no es precisamente el lugar más limpio ni seguro de Barcelona y siempre ha destacado por ser una zona poco recomendable para los turistas por los múltiples robos, aunque ya lleva unos años en plena transformación. Empezó a hacerse famoso por albergar numerosos estudios de arte, galerías y librerías, convirtiéndose así en una de las zonas con más oferta cultural de toda Europa.
Pero existen otros muchos motivos que han hecho que el Raval se haya convertido en un lugar muy atrayente, como por ejemplo, los rastros de su pasado, una sorprendente oferta de comercios y tiendas exclusivas con prendas que no encontrarás en ningún otro lugar. Así pues, en ShBarcelona te vamos a contar qué visitar en el Raval de Barcelona, un barrio interesante e inagotable, con personalidad, carácter, autenticidad… y donde en cada una de sus calles siempre se cuece algo.
Qué ver en el Raval
- Rambla del Raval
Es la avenida más ancha y moderna del barrio y la más joven de las ramblas barcelonesas, ya que fe construida en el año 2000, para lo que fue necesario derribar cinco manzanas de casas. Actualmente, alberga mucha vida diurna y nocturna: edificios de oficinas, nuevos hoteles, restaurantes de cocina catalana, pakistaní e hindú, bares de copas… Pero a parte de la gran oferta comercial, es interesante visitar la gigantesca y famosa escultura del Gato, obra del artista Fernando Botero, que colocaron en esta misma calle, así como el Mercat obert del Raval, una feria de jóvenes diseñadores urbanos y artesanos independientes que partiendo de modernas y variadas técnicas, cada fin de semana tienen un espacio de venta en esta calle con expositores de todo tipo (bisutería, joyería, accesorios, decoración, ropa, jabones, cosmética…).
Artículo relacionado: 6 planes perfectos en el Raval.
El MACBA, declarado museo de interés nacional por la Generalitat de Cataluña, está dedicado a la exposición de obras de la segunda mitad del siglo XX. Transmite el arte contemporáneo, ofrece una multiplicidad de visiones y genera debates críticos sobre el arte y la cultura. Actualmente, ocupa varios edificios alrededor de la Plaza dels Àngels y, en su interior, encontrarás lo más selecto del arte moderno (pintura, escultura, arquitectura, instalaciones como performance, videoarte…).
El CCCB tiene como temática la ciudad y la cultura urbana y se ha convertido en uno de los centros culturales y expositivos más visitados de Barcelona. Cuenta con varias salas de exposiciones, un auditorio, una librería y salas polivalentes. Organiza y produce exposiciones, debates, conciertos y festivales entre muchas otras cosas y dispone de un archivo o memoria creado durante años donde pueden consultarse temas relacionados con la cultura y la sociedad contemporánea (documentos, publicaciones, archivos digitales y audiovisuales…). Puedes aprovechar para visitar alguna de sus exposiciones temporales, curiosear en la tienda y el Pati de les Dones, donde supuestamente se ve el mar reflejado en su fachada.
Artículo relacionado: Las maravillas del Raval de Barcelona.
Otro de los sitios para visitar en el Raval es el Palau Güell. La rica familia Güell encargó al arquitecto Antonio Gaudí construir este palacio donde vivieron toda su vida. Combina la estructura típica de los palacios góticos medievales con innovaciones como el arco parabólico, muy característico de su obra, y la fachada exterior está decorada con distintos materiales (madera, hierro forjado, cerámica vidriada…). Este monumento es una de las obras más increíbles de Gaudí y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se trata del mercado de alimentación más grande de Cataluña y el más antiguo y completo de Barcelona. Se ha convertido en una atracción turística y es de visita obligada, porque es el mejor aparador de materias primas de la ciudad. Tiene una superficie de 2583 m2, con más de 300 puestos llenos de encanto que ofrecen todo tipo de productos frescos locales y exóticos, como frutas, verduras, zumos, carne, pescado, mariscos, chocolates y miles más. Sin duda, es el mercado preferido por turistas, compradores locales y restauradores de la ciudad, por ser el más variado en cuanto a oferta alimentaria.
Artículo relacionado: Nos adentramos en el histórico Mercado de la Boquería.
Turismo por el Raval
Si todavía tienes dudas sobre qué visitar en el Raval de Barcelona, el único barrio que sigue teniendo un aire bohemio pero donde el modernismo se ha instalado pasando a ser el hogar de los hipsters, puedes entrar en alguna tienda de ropa vintage, donde encontrarás todos los complementos para ser el más trendy, visitar el Museo Marítimo de Barcelona , ver alguna exposición en alguna de las tantas galerías de arte (la más recomendable por trayectoria y contenido es la Galería dels Àngels), hacer una visita al Gran Teatre del Liceu (de lunes a viernes la visita guiada incluye un recorrido por el Círcul del Liceo, un club privado con una importante colección de pintura y artes decorativas del modernismo catalán), relajarte en el Monasterio Sant Pau del Camp.